Cardesse
Pierre Moussou est né en 1834 à Cardesse, un village du Béarn entre Oloron et Monein, fils de Jean Moussou de Monein et Marie Mirassou-Labat de Cardesse.
A 18 ans, il a choisi l’émigration en Argentine ; voici son histoire présentée par Dora Gago aidée de sa mère Dora Estela Moussou, tataranieta de Pierre.

Moussou es un nombre catalán en peligro de extinción, que corresponde al mosso catalán, que designa a un sirviente encargado de una tarea específica, o un trabajador agrícola que vive en la propiedad donde trabaja. Al principio, simplemente tenía el significado de un joven, un aprendiz. Proviene del castellano mozo (= niño) al que también se le dio el nombre masculino francés mousse.
La ciudad de Gualeguaychú
Sin lugar a dudas, la elevación a la categoría de ciudad en 1851 y el decreto de libre navegación de los ríos en 1852, por parte del General Justo José de Urquiza, favoreció el avance de Gualeguaychú, por ejemplo, en cuanto a lo que se refiere a crecimiento social y económico. El periódico local “El Eco de Entre Ríos” dice el 2 de abril de 1853: « Buques de ultramar. Catorce existen actualmente cargando y descargando en estas aguas y por este puerto… El mismo periódico pero de septiembre de 1858 anuncia la llegada, entre muchos otros, del bergantín Courriere procedente de Hamburgo con la siguiente carga: 50.000 baldosas, 100 sillas, 75 barricas de azúcar refinada, 44 cajones de fósforos… etc. “La Esperanza de Entre Ríos”, otro periódico local, de septiembre de 1858, Nº 17, resalta el movimiento portuario de la siguiente manera: entrados, uno de ultramar y 58 argentinos, cargados; salidas, 3 de ultramar y 63 argentinos, todos cargados https://sites.google.com/site/gualepedia/el-puerto-de-gualeguaychu
Continuer la lecture