Mi bisabuelo Bernardo Lassalle nació 1845, en San Fernando. No tenemos hasta la fecha, ningún registro de bautismo o certificado de nacimiento, solo sabemos que se dedicó al comercio y a la política.
Según el Registro Nacional Oficial de La Provincia de Buenos Aires, La Plata Octubre 3 de 1903 se nombró a mi bisabuelo, Juez de Paz suplente en comisión del Distrito de Las Conchas (más tarde llamado Tigre).
En 1896 fue Juez de Paz titular porque aparece denunciado por un tal Don Elias Martinez, en un litigio contra los Jueces de Paz, titular y suplente del Distrito de Las Conchas. En el Tomo III, cuarta serie de Acuerdos y Sentencias dictadas por la Suprema Corte de Justicia de La Provincia de Buenos Aires, La Plata 21 de Marzo 1896.
En el Libro: « Tigre, Su Historia De Aquí y de Allá », de Lilia Zenequelli, Editorial Dunken, en la pagina 201 y 202, figuran los nombres de los Jueces de Paz entre los años 1822 y 1932. Y en el año 1920 figura Bernardo Lasalle (con una sola « s ») como Juez de Paz suplente.
Bernardo Lassalle, o Bernardo Lasalle (con una sola S), según lo que mi padre cuenta, viajó desde Francia, junto otros tres hermanos, pero descubrimos que nació en Argentina y que tuvo muchos hermanos y hermanas.
Cuando murió el hijo menor de mi bisabuelo, cuyo nombre era Jose León Lassalle, todavía conservaba una enciclopedia francesa de mi bisabuelo, por lo que deducimos que efectivamente era francés o hablaba francés, más tarde hallamos que sus padres eran franceses y que emigraron a Montevideo, Uruguay en Sudamerica.
Mis tatarabuelos franceses son: Jean Lassalle y Jeanne Goihenetche (también figura como Goyhenetche o Goyeneche) esto explica la enciclopedia hallada en la casa de mi tío abuelo Jose, antigua residencia de mi bisabuelo Bernardo.
Ademas descubrimos que en el 1er Censo Nacional del año 1869 en el Poblado rural de San Fernando, figura un Bernardo Lassalle de 24 años, lo que indica que nació en 1845. Y algo particular, un tal Juan Goyeneche, que vamos a investigar. Probablemente alguien de la familia de la Jeanne.

Mi abuelo que también se llamaba Bernardo pero con su segundo nombre Desiderio, nació en 1885 y figura en el Censo Nacional de 1895 junto a sus hermanos :
- Carlos 13 años ;
- Bernardo mi abuelo de 10 años ;
- Jorge de 7 años:
- Jose de 5 años.
- y su madre Juana Miñones de 29 años.
- También figura la mamá de Juana Miñones, Fortunata Reynoso de Miñones de 57 años.

En su acta de matrimonio y su certificado de defunción, se detalla que sus padres fueron: Bernardo Lassalle y Juana Miñones
Gracias a la inmensa labor de la geanologísta Christiane Bidot-Naude www.emigration64.org, sabemos que :
Mi tatarabuelo Jean Lassalle nació el 9 de agosto de 1825 en el pueblo llamado Charre, Pyrénées-Atlantiques, Nouvelle-Aquitaine, Francia
Mi tatarabuela Jeanne Goihenetche, nació el 8 de septiembre de 1821 en Aldudes, Pyrénées-Atlantiques, Nouvelle-Aquitaine, Francia
Descubrimos que mi tatarabuelo Jean Lassalle partió, con su hermano Bertrand nacido en 1816, del puerto de Pasajes en San Sebastian, España cerca de la frontera francesa en 1842 para ir a Montevideo.
El Puerto de Pasajes, cerca de San Sebastián, cuenta con una rica historia marítima, siendo un importante centro ballenero y de construcción naval, especialmente entre los siglos XVI y XVIII. Fue un puerto clave para los balleneros vascos que exploraban Terranova, y también se construyeron allí barcos para la Armada Española. La ubicación estratégica del puerto en la Bahía de Pasajes ha determinado su desarrollo e importancia a lo largo de la historia.
En aquel tiempo, los inmigrantes vascos franceses emigraban a Montevideo porque el puerto de Buenos Aires se llenaba de arena y no podián entrar los grandes barcos. Aquí se registró.

Pero era la época de la llamada Guerra Grande en Uruguay, (1839-1851) que involucró principalmente a dos bandos: el Partido Blanco, liderado por Manuel Oribe, y el Partido Colorado, liderado inicialmente por Fructuoso Rivera. Este conflicto interno uruguayo se internacionalizó al involucrar a Argentina, con los Unitarios y los Federales, y a potencias europeas como Inglaterra y Francia, además de Brasil.
Por esa razón muchos inmigrantes que venían a Montevideo se iban a Buenos Aires.
En 1842, Jean Lassalle se registró en Buenos Aires diciendo que era labrador y soltero y que no sabia firmar.

Posiblemente se casó entre 1843 y 1845 en Buenos Aires donde nació Bernardo. Los 3 hijos, Bernardo, Adolfo y Juan firman en francès Lassalle. « Bernard, 1845, Matricula del Consulado N 79 imagen 8754 Genfrancesa ».
Jean Lassalle que firma como Juan vivió en la ciudad de San Fernando, ya en pareja con Juana Goyenetche.
Figuran en el 1er Censo Nacional del año 1869. En este censo se encuentran también sus hijos: Adolfo, Juan, Catalina, Marta, Lorenzo, Ana Luisa, Maria. Podría ser que Bernardo y otro de sus hijos no estuviera allí en el momento de ser censados.
La familia en Charre, Bajos Pireneos, Francia
El padre de Jean Lassalle se llamaba Jacques Lassalle falleció el 19 de febrero de 1870 a los 84 años (nacido en 1786) en Charre, Francia.
La madre Marie Titine Saint Christau falleció el 1 de junio de 1835 a los 43 años ( nacida en 1792).
Se casaron durante la revolución francesa, no pudimos encontrar el acta de matrimonios, muchas actas se perdieron.
Encontramos los nueve hijos siguientes :
- Jean-Pierre nacido en 1814 casado en Francia
- Bertrand en 1816 emigró con Juan ;
- Jeanne en 1817 ;
- Marie en 1818 ;
- Pierre en 1821 emigró ;
- Marianne en 1823 ;
- Jean en 1825 quien emigró ;
- Jeanne en 1826 ;
- Jean-Pierre en 1830 quien emigró tambien.
Todos los varones emigraron menos el primogenito que heredaba la casa y las tierras, cuando las poseían. No se matriculaban las mujeres en aquel tiempo.
Christiane Bidot-Naude tiene un blog donde va a contar en francès la historia de Jean Lassalle de Charre. www.emigration64.org.
Si conoces detalles de la vida de Jean Lassalle o de su hijo Bernardo Lassalle, compártelos conmigo « lassalleb2@gmail.com »
Aquí está la iglesia y el antiguo cementerio donde se encuentran los antepasados de la familia de Jean Lassalle. La Iglesia se llama Eglise Paroissiale Saint Pierre, (Iglesia parroquial de San Pedro) Charre, Francia.
Un detalle interesante es que se puede ver una de las tumbas con el apellido Lassalle – Claverie, los padres de Jacques Lassalle.

También en el pueblo de Charre, al lado de la Iglesia se encuentra un monumento en honor a los que pelearon en la 1ra guerra mundial.
Allí se encuentran dos nietos de Jean Pierre Lassalle St Christau (apellido de la madre), hermano de Jean Lassalle.
Jean Pierre St Christau se casó con Anne Cédassé y uno de sus hijos de nombre Jacques Lassalle Saint Christau tuvo a dos hijos: Jean-Louis y Joseph Lassalle Saint Christau. Los dos figuran en la placa conmemorativa por morir en la 1ra guerra Mundial.
Jean Louis murió el 05/05/1917 en el bosque de Vauclerc, Craonne, Aisne, Francia Recibió dos condecoraciones en 1917 la condecoración de la “Cruz de Guerra” (Croix de Guerre) Y en 1929 la Medalla Militar (Médaille militaire).
Joseph murió 09/03/1916 en Froide-Terre – Verdun, Marne, Champagne Ardennes, Francia.
Estos monumentos a los muertos son importantes para la memoria local y conmemoran el sacrificio de los miembros de la comunidad en diversos conflictos a lo largo de la historia. Este en particular tiene el elemento simbólico del gallo galo que representa a Francia y el profundo respeto que la nación da aquellos que murieron en defensa de la patria.
Autor : Bernardo Lassalle, argentino
Fuentes : Registros consulares de Genfrancesa, Geneanet y Familysearch