Archives de catégorie : Historias de vida

Courthiade / Marlats / Ecalle

Siempre me pregunto qué los motivó o qué sueño perseguían mis bisabuelos paternos para tomar la decisión de emigrar a otro país. Sé que ninguno de ellos tenía apremios económicos.

Tampoco sé cuándo ni cómo llegaron a la República Argentina.

Jean Courthiade, nacido en Pécorade, Landes, en 1841 y Catherine Marlats, nacida en Dognen, Pirineos Atlánticos, en 1855, contrajeron matrimonio en la iglesia de Balvanera en Buenos Aires en 1878. Esa es la primera referencia que encontré de ellos en mi país. También ahí encontré el acta de bautismo de la mayor de sus hijos, María Margarita, que tiempo después se casara con Antonio Ferreter y finalmente fijaran domicilio en Rufino, provincia de Santa Fe. Continuer la lecture

Heguy Jean

Breve historia de mi familia materna desde su llegada a la Argentina

A mediados del siglo XIX llegó mi abuelo con un hermano, ambos adolescentes, a Buenos Aires en un barco que naufragó a la entrada del puerto. Felizmente fueron rescatados y pudó salvar el unico tesoro que traía : le béret.

Ya se encontraban en el país dos de sus hermanas, una casada con el señor Sexe, afincado en Las Flores, y otra casada con Laco con residencia en Gualeguay Entre Ríos. Una tercera había quedado en Uruguay, en la ciudad de Mercedes y era casada con Irissari. Continuer la lecture

Lestrade Pierre

Breve historia de mi familia paterna desde su llegada a la Argentina

En el siglo diez y nueve, llegaron a Argentina, mis bisabuelos Pierre Lestrade y Catherine Daroux quienes aparamente se conocieron aquí y contrajeron matrimonio. Se establecieron en Uspallata, Provincia de Mendoza. Por referencias de una carta de Pierre al Presidente Domingo F.Sarmiento, supongo que él trabajó en escultura y por eso se radicó allí, donde abundan las piedras necesarias para realizar esos trabajos.

Allí nació mi abuelo Juan Bautista Lestrade Baroux, en 1861 año del terremoto mendocino, salvando su existencia gracias a la caída de un tablón sobre su cuna, que resguardó su vida. Después de este desastre se trasladaron a Buenos Aires y luego en 1873, a la recién fundada ciudad de La Plata. Su ùnico hijo, se casó con María Gastelu, hija tambien de los Franceses Jean Gastelu y Marie Iriart, residentes en Buenos Aires. Continuer la lecture

Ipharraguerre Campo Bertrand

Mi nombre es María Carolina IPHARRAGUERRE BONILLA, uruguaya de 31 años. Soy descendiente de Bertrand IPHARRAGUERRE CAMPO, vasco de origen francés.

Desde siempre me interesaron la genealogía y las historias de familia. Recuerdo en mi infancia de participar de algunos encuentros de la diáspora vasca en Uruguay, en el Departamento de Colonia.

Quizás más por las preguntas no contestadas que por las certezas en los datos que mis familiares supieron comunicarme, es que se despertó en mí un interés muy fuerte en saber más de nuestros orígenes y encontrar los pueblos exactos en donde nacieron mis antepasados.

Fue así que en el año 2006-2007, comencé a sistematizar y organizar lo que antes habían sido búsquedas aisladas; y a interiorizarme más en el mundo de la genealogía y la historia. Internet me facilitó muchísimo la tarea, y me abrió las puertas para acceder a blogs de genealogía, información de archivos, iglesias, registros migratorios, etc. Comencé de cero, sólo tenía los nombres de mis tatarabuelos. Con esto me volqué a la búsqueda de sus partidas de defunción en los registros de Fray Bentos y Montevideo; fue allí donde pude conseguir insumos para continuar la pesquisa. Continuer la lecture

Bintane Jean

La historia familiar es la misma que la de Merbilhàa Arnaud escrita por la biznieta Amalia Calandra Merbilha

Aqui es un texto lleno de poesia escrito por el tío de Amalia, nieto de los emigrantes bearneses.

Los abuelos que no conocí :

De mis cuatro abuelos montañeses de los bajos Pireneos – dulce país de longevos-, tres habían pagado a esta vida áspera y bravía de las pampas el tributo de las suyas al tiempo de mi nacimiento.

La abuela paterna era la única sobrevibiente- hasta mi madurez- de modo que desaparecida también ella y los que hubieran podido satisfacer mi tardía curiosidad por saber de sus vidas, lo único que me quedó para conocerlos fue algunos datos recogidos al azar y lo que revelan las dos modestas estanzuelas linderas, que ambas parejas fundaron. Continuer la lecture

Merbilhàa Arnaud

Por los libros que todavía se conservan en algunas regiones del Bearn después de mucho indagar encontramos que nuestro apellido ya figuraba en inscripciones de algunas parroquias ; ya que en 1740 gracias al casamiento en la localidad de Escos próximo a Villaneuve-Berguey de Jean Merbilha con una sola « a » y sin acento con Marthe Puyau.

A los años que le siguen, en 1742, en Escos de Marie Merbilhaa con Jean Loustallet ; en 1783 Marie Merbilháa ya con dos « a » y acento con Jean Dótate; en 1831 Pierre Merbilháa con Marie Partarrieu.

Estos últimos son los padres de aquel que emigró a la Argentina llamado Arnaud Merbilhàa, mi bisabuelo. Junto con su hermano Jean saliendo de Bordeaux en el barco Mondelli en 1855, quedando en Francia su hermano mayor Pierre ya que en esa época existía el mayorazgo. Continuer la lecture

Tafernaberry Pierre

Mi bisabuelo Pedro (Pierre) nació en Francia en 1873 en el pueblito de Bustince y emigró al Uruguay en 1891 con apenas 18 años, siguiendo el camino de algunos de sus hermanos mayores.

Fue el octavo de 9 hermanos nacidos del matrimonio entre Bertrand Tafernaberry y Marie Susperreguy, mis tatarabuelos.

Del vago recuerdo que tengo de las historias que contaba mi abuelo (Juan Bautista) y por lo que cuenta mi padre (Jorge), la imagen de Pedro es la de un hombre callado, estricto, trabajador incansable como buen vasco, metódico y respetuoso. Continuer la lecture

Etchart Luis

Luis Etchart nació en Saint Jean le vieux en la casa Haïçaguerria en 1888, hijo de Marie Etchart, 27 años, sin profesión. Marie también era hija natural de Marie Etchart, 20 años, declarado por su abuelo Bernats Etchart, molinero en el molino del barrio La Madeleine.

Sobre el registro militar de Luis Etchart, su madre es domiciliada en St Jean le vieux pero según su hija Maria, cuando el era chico trabajaba en Lasse, cuidando ovejas con un perrito y un burrito que le ayudaban, pastor pero jamás habló de molineros.

Luis hace el servicio militar del 1909 al 1911, consigue del ejército un certificado de buena conducta, muy preciada que es todavía guardado en la familia. Continuer la lecture

Abadie Dominique

Como si fuera un cuento… Así comenzó mi historia, hace cinco años en San Fernando-Buenos Aires – Argentina.

Este relato lleno de amor y esperanza para los que me sucederán, no es más ni menos que un trabajo de investigación y búsquedas genealógicas. Un tributo a mis ancestros, inmigrantes franceses, italianos y españoles, que viajaron desde Europa a América del Sur por distintos motivos, alejándose de guerras y hambrunas.

Mi abuelo José León Abadie que era hijo de Franceses Pirineaicos, hizo despertar en mi la necesidad de encontrar los pueblos de origen de los que emigraron. Mi familia llegó alrededor del año 1853 al Río de la Plata. Creo entender los motivos, vinieron en busca de un futuro mejor. Continuer la lecture

Etchelet Jean

Corría la segunda mitad del Siglo XIX…y Juan Etchelet, llegó a Montevideo, junto a sus hermanos Pedro, Pedro Cadet y Juan Pedro…, proveniente de Larceveau, Francia, allí quedaron sus padres: Bernardo Etchelet y Graciana Arranchaga, junto a sus otros hijos: Anne, Pierre, Lucine, Marie, Marie, Raymond y Louise; en la maisón ETXELETA, que los vió nacer.

El motivo de su partida, no se sabe, probablemente, en busca de trabajo…, todavía no tenía 20 años cuando partió desde Burdeos, Francia (nació el 2 de Julio de 1852).

Posteriormente, junto a Pedro y Pedro Cadet decide cruzar el Río dela Platay llega a Argentina, precisamente a Buenos Aires, en Uruguay queda el otro hermano. Continuer la lecture